lunes, junio 26, 2006
Internet peligroso en el trabajo
De una útil herramienta laboral a una costosa distracción
Al menos 65% de los hombres y 58% de las mujeres visitan webs no autorizadas
Al igual que en los siglos XVI y XVII la pluma era casi tan poderosa como las espadas, en el siglo XXI Internet se ha convertido y continuará desarrollándose como una de la armas más importantes para afectar —positiva o negativamente— a cualquier persona en cualquier lugar del planeta.
Se trata de un medio utilizado por grupos terroristas para dar a conocer sus ejecuciones, por compañías aéreas, entre otras, para vender sus boletos de avión, para contactar con personas de cualquier país o ciudad, etc.
A principios de este año se alcanzó la cifra de los 1,100 millones de usuarios de Internet y se pronostica que la cantidad se duplicará dentro de diez años.
Pero desde hace varios año un uso específico de Internet ha dado mucho que hablar en los medios de prensa de todo el mundo hasta el punto de condicionar el devenir de cualquier empresa: el uso durante las horas de trabajo.
Un artículo hecho público recientemente por la empresa Websense, líder global en software de seguridad y filtrado Web, manifestaba claramente que el uso de Internet en el trabajo no solo se ciñe exclusivamente a contenidos relacionados con ese trabajo, sino que una gran parte de esa navegación se relaciona con contenido de uso personal o adulto.
A pesar de que esta tendencia no es un hecho novedoso, los datos más recientes sobre el asunto no dejan de ser estremecedores.
Según la empresa Websense, sobre una encuesta realizada a más de 500 trabajadores, señalaba que 65% de los hombres preguntados admitieron que navegan por Internet en horas de trabajo; del mismo modo, 58% de las mujeres preguntadas lo admitieron.
En cuanto a las horas de navegación, los hombres lo hacen 2.3 horas de media durante la jornada laboral. Las mujeres, 1.5 horas de media.
Los problemas que esto ocasiona para la empresa se traducen en un menor rendimiento, menores beneficios, más trabajadores que no cumplen con sus horas de trabajo y mayor inseguridad en Internet para la empresa.
Además, la encuesta 2006 Web@Work, realizada por Websense durante la segunda quincena de marzo pasado, señaló que al menos 46% de los empleados entrevistados son conscientes de la posibilidad de que pueden perder su trabajo si visitan páginas prohibidas por la compañía y 30% más cree que perdería su empleo si navegando por estas páginas para adultos o prohibidas por la empresa provoca que algún virus o algún espía logre meterse en el sistema empresarial.
Según Matt Medeiros, presidente de la empresa del sector SonicWall, “hay una creciente concienciación entre los empleados y las empresas de los problemas que pueden surgir debido al acceso irregular a Internet de estos empleados. Si bien la pornografía es el principal problema, las compras o los deportes absorben buena parte de la atención de los empleados. Esto conlleva un gran pérdida de productividad” que se nota en la empresa.- Javier Caballero Lendínez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario