La inseguridad dispara las ventas en todo el mundo
Atentados, guerras y narcotráfico, causas del boom de ventasAnte la creciente inseguridad en todo el mundo, el temor se apodera de una sociedad que busca los mejores medios de protección. Un sector de la población que cuenta con los recursos suficientes ha encontrado en los automóviles blindados una manera de protegerse y de paso ha convertido en una mina de oro el equipamiento de vehículos de ese tipo.
Cristales, postes, techos, coronas de techo, salpicaderas, puertas, costados, tolvas y partes traseras completas se pueden blindar para convertir a los automóviles en auténticas fortalezas.
Los atentados terroristas en Estados Unidos o Madrid, las guerras de Iraq o Afganistán, los conflictos armados de Gaza o los no menos cruentos africanos y, especialmente, la actividad relacionada con el narcotráfico, han creado una ola de inseguridad mundial sin precedente.
Según el diario español “Cinco días”, en 2003 se vendieron más de 22,000 autos blindados nuevos en todo el mundo, una cifra muy elevada si se tiene en cuenta que un año antes las ventas fueron 20% menores y siete años atrás, fueron “apenas” 5,000.
México, a la cabeza
Un estudio de la compañía automotriz Ford dice que Iberoamérica está a la cabeza en el mercado de los vehículos con ese tipo de protección.
Precisa que México, Colombia y Brasil concentran casi la mitad de las ventas mundiales. Después están Europa Occidental (17%), Europa del Este (13%), Medio Oriente, (7%), África, (3%), Estados Unidos, (2%), Asia, (también 2%) y el resto del porcentaje se lo reparten otras naciones.
Según empresarios del sector, sólo en el Distrito Federal y en el Estado de México circulan más de 15,000 automóviles reforzados parcial o completamente. “Las condiciones de inseguridad del país permiten el desarrollo de la industria”, explican.
“El ambiente político en general y sus consecuencias han hecho que la gente piense más cuidadosamente en el peligro de ser víctima de un ataque, y ahí entramos nosotros y el aumento de la demanda”, afirmó Andrew May, de la firma Mercedes Benz.
En Estados Unidos, por ejemplo, tras los atentados terroristas de 2001 la demanda de automóviles blindados aumentó 50%.
El futbolista David Beckham, el primer Ministro británico Tony Blair, el ex primer Ministro indio Bihari Vajpayee o el ex canciller Gerhard Schröder, a quien Volkswagen construyó varios autos especialmente blindados, son algunos de los clientes asiduos de este tipo de vehículos.
Lo que está claro es que la venta de este tipo de vehículos reforzados reporta grandes beneficios a las empresas que los fabrican.
Un negocio rentable
Según la consultora inglesa Automotive Industry Data, las compañías punteras en la fabricación, General Motors, Audi, BMW o Mercedes consiguen con estos modelos 4,000 millones de dólares en ventas anuales.
Además, el blindaje no se queda solamente en el refuerzo exterior: según el diario “El País”, ahora se crean modelos con cabinas selladas herméticamente con tanques de aire comprimido y tanques de gasolina que evitan derrames por disparos de arma.
Se han añadido ruedas de seguridad, inhibidores de frecuencia, extractores de humos, sistemas anti-incendio, cerraduras de seguridad, lanzadores de cortinas de humo, etc.— Javier Caballero Lendínez.