lunes, mayo 01, 2006
La energía nuclear gana más adeptos
Es la más rentable opción y emite poco dióxido de carbono
La energía nuclear está en boca de todos. La tragedia de Chernobyl en 1986, cuyo 20 aniversario se conmemoró el miércoles pasado, significó un punto de inflexión para la industria nuclear. A partir de aquel suceso, cientos de manifestaciones se desarrollaron en distintos puntos del planeta contra la construcción o mantenimiento de plantas de este tipo.
El cierre definitivo anteayer de la central nuclear de José Cabrera, conocida como Zorita, en España, no hizo sino atraer a los fantasmas del pasado en la nueva realidad nuclear. El periódico español “El Semanal” informa que esta planta, como muchas otras en el mundo, cumplía con los requisitos de seguridad y ambientales necesarios para continuar su funcionamiento.
Esta central era un símbolo de la nueva realidad nuclear del siglo XXI. “Si cuando abrió la central nadie nos preguntó si queríamos tenerla, hoy tampoco nadie nos ha preguntado si queríamos su cierre”, manifestó Natalia Muñoz, de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares.
Como Zorita, hay muchas centrales en el mundo: seguras, limpias y avaladas por el Consejo de Seguridad Nuclear.
Esta energía —afirma el periódico— es la alternativa más rentable y menos dañina para el medio ambiente, ya que sus emisiones de CO2 y su contribución al calentamiento global son mínimas.
Además, supera en eficiencia a la energía eólica, solar o de biomasa, las cuales aún no han terminado de afianzarse.
Lo que ayer eran críticas, hoy son elogios. Según el diario argentino “El Litoral”, voces como la de Hugh Montefiore, fundador y director de la organización “Amigos de la Tierra” o Patrick Moore, uno de los fundadores de Greenpeace, quienes criticaron en su día la eficiencia y la necesidad de este tipo de energía, hoy se retractan de sus afirmaciones.
Hace unos días, el propio Patrick Moore hizo público su cambio de perspectiva en un artículo publicado en el periódico estadounidense “The Washington Post”: “Después de treinta años de aquella defensa, mi opinión y puntos de vista han dado un giro completo. La energía nuclear es la única energía de gran escala con buena relación costo-efectividad, que puede reducir las emisiones contaminantes mientras sigue satisfaciendo una demanda creciente de energía”.
La Agencia Internacional de Energía avala la expansión de los reactores nucleares como “la mejor forma de afrontar el cambio climático y la inseguridad en el suministro de otras fuentes”.
Hay confianza en que las plantas nucleares tengan cada día más adeptos, sobre todo por su escasa emisión de dióxido de carbono. Según la agencia Europa Press, en Europa, 12% de los habitantes las apoya.— Javier Caballero Lendínez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario