lunes, mayo 01, 2006

Una central nuclear en México es peligrosa

En Laguna Verde ha habido más de 60 emergencias, revelan Desde prácticamente su creación, la única central nuclear que hay en México, Laguna Verde, en Veracruz, ha sido criticada por diversos sectores sociales y políticos. Además, desde 1990 un gran número de organizaciones no gubernamentales ha emprendido verdaderas cruzadas contra la planta, a la que acusan de suponer un riesgo para el país, informa la cadena de noticias BBC. Ubicada a 70 kilómetros al norte del puerto de Veracruz, la construcción de la planta, la cual aporta 3.86% de la energía total del país, comenzó en 1975, pero inició operaciones en 1990. Según la citada cadena de noticias, en sólo 15 años de vida, se han registrado en la planta nuclear más de 60 interrupciones en el funcionamiento de los reactores debido a emergencias. Además, asegura, varios trabajadores han muerto o están afectados por la exposición a la radiactividad. Pero organizaciones como Greenpeace critican el hermetismo que la CFE guarda en relación con este asunto. Incluso la organización afirma que consiguió documentos secretos que constatan las deficiencias de la planta en cuestiones operativas y de seguridad. El informe WANO En 1999, la CFE permitió que la Organización Mundial de Operadores Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés), creada después del accidente nuclear de Chernobyl, hiciera una evaluación de la capacidad de operación y de seguridad de la planta. Según Greenpeace, que asegura que accedió al documento final de la evaluación, WANO calificó a la central con un 4, donde 1 es excelente y 5 es la peor marca. Tanto el ex presidente de México, Ernesto Zedillo, como Vicente Fox admitieron la existencia del informe, pero negaron que su resultado fuera negativo. Hay muchas opiniones y una sola realidad. La historia se ha encargado y se encargará de poner cada hecho en su lugar.— Javier Caballero Lendínez

No hay comentarios: