domingo, septiembre 03, 2006
Ablación femenina: un caso polémico
Casi 130 millones de niñas en el mundo ya la han sufrido
Una de las tradiciones más escabrosas de África es la circuncisión femenina o la mutilación de los órganos genitales femeninos, una práctica que se desarrolla en 28 países del continente, algunas naciones de Medio Oriente y comunidades de Paquistán, Indonesia y Malasia, y que ha salpicado a cerca de 130 millones de mujeres, según cifras de Naciones Unidas, Unicef, Unesco y la Organización Mundial de la Salud.
Según la página web www.elcorresponsal.com, cada año 2 millones de niñas son sometidas a estas operaciones. Aún así, la erradicación de esta costumbre está aún lejos, ya que estas ablaciones se producen en aldeas y comunidades alejadas de las ciudades.
Según la OMS, las ablaciones constituyen 15% de las operaciones realizadas en África y es la operación más realizada en Somalia y Sudán, “donde 82% de las mujeres sufren esta intervención”, según el portal.
La agencia DPA agrega que son muchas las propuestas para erradicarla y pocos los países que han dado el paso definitivo para ello: una de naciones en conseguirlo fue Senegal, donde más de 1,000 aldeas acordaron terminar con la polémica práctica.
Entre las razones de esta mutilación figuran la ignorancia, la superstición y la dominación masculina. Muchos de los defensores de esta ablación defienden que gracias a ella se “garantiza la pureza de las mujeres, asegura la higiene, hace dóciles y sumisas a las niñas, preserva el buen juicio de la mujer, diferencia lo femenino de lo masculino, evita el crecimiento desmedido del clítoris, hace fértiles a las mujeres e impide comportamientos promiscuos”, según el portal de internet.— Javier Caballero Lendínez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario